Arriba a Cuba primer vuelo Beijing-Madrid-La Habana

La

      Por Xinhua | el 18 de mayo de 2024 | 11:16

      Una aeronave Boeing 787-9 de la compañía Air China arriba al Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, Cuba, el 17 de mayo de 2024. Un primer vuelo que reanuda la conexión aérea con dos frecuencias semanales entre Cuba y China arribó el viernes a La Habana para abrir una ruta, con escala intermedia en España, que facilitará los intercambios entre ambas naciones. (Xinhua/Lin Zhaohui)

      Un primer vuelo que reanuda la conexión aérea con dos frecuencias semanales entre Cuba y China arribó este viernes a La Habana para abrir una ruta, con escala intermedia en España, que facilitará los intercambios entre ambas naciones.

      Una aeronave Boeing 787-9 de la compañía Air China fue recibida en el aeropuerto internacional de la capital cubana con el tradicional arco de agua en señal de bienvenida.

      "Este es un sueño hecho realidad, algo en lo cual todos juntos hemos trabajado muy duro", afirmó el primer ministro cubano Manuel Marrero, en una sencilla ceremonia inaugural de la ruta.

      El premier expresó su "eterno agradecimiento" al Partido, al Gobierno y al pueblo de la República Popular China "por toda la cooperación que nos han dado en estos momentos complejos".

      "Esta no es una acción aislada, sino el resultado de todo el fortalecimiento que viene desarrollándose en las históricas relaciones entre ambos Partidos, Gobiernos y pueblos", subrayó Marrero.

      Por su parte, el embajador chino Ma Hui, aseguró que "hoy es un día especial" y calificó la reanudación de los vuelos como un importante hecho "para poner en práctica el proceso alcanzado por los líderes de ambos países, abriendo un nuevo capítulo en las relaciones chino-cubanas".

      "El reinicio de los vuelos entre China y Cuba es una parte importante de dicho consenso, consistiendo en un aporte entre los dos países para promover la conexión pueblo a pueblo, contribuyendo a crear una nueva situación de intercambios humanísticos entre los dos países", subrayó el diplomático.

      También los ministros cubanos de Turismo, Juan Carlos García, y de Transporte, Eduardo Rodríguez, destacaron las posibilidades que ofrece la isla a los vacacionistas chinos, así como las oportunidades que se abren para los europeos y asiáticos que deseen aprovechar la nueva conexión aérea.

      Pasajeros de la aeronave Boeing 787-9 de la compañía Air China llegan al Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, Cuba, el 17 de mayo de 2024. Un primer vuelo que reanuda la conexión aérea con dos frecuencias semanales entre Cuba y China arribó el viernes a La Habana para abrir una ruta, con escala intermedia en España, que facilitará los intercambios entre ambas naciones. (Xinhua/Li Zijian)

      En el acto se anunció la entrada en vigor de un decreto, firmado por el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, que exime de visados a los chinos portadores de pasaportes ordinarios.

      Agentes de viaje y turistas conformaron el primer grupo de pasajeros chinos que llegaron a la capital de la isla, donde en el mismo aeropuerto fueron recibidos con flores y sombreros tradicionales.

      Air China opera vuelos de carga y pasajeros a Cuba desde 2015, aunque ese enlace aéreo entre los dos países se detuvo con la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus.

      Cuba realiza una fuerte apuesta por la recuperación del turismo a partir de los vacacionistas chinos, con la apertura de la nueva ruta aérea y la exención de visados.

      Las autoridades turísticas cubanas anunciaron que China será el País Invitado de Honor en la próxima Feria Internacional del Turismo (FIT Cuba 2025).

      (Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)